"Ser soñador es lo que hace que me mueva cada mañana"

“La increíble historia de un hombre bueno”, que se puso a la venta en abril del año pasado, es el tercer álbum de este artista. Un trabajo en el que, según nos afirmó, ha intentado dar un paso adelante explorando nuevas direcciones sonoras. En él, nos habla de las problemáticas locales que ha apreciado en sus viajes por todo el mundo, contando para ello con la colaboración de músicos procedentes de varios continentes, entre ellos Nick Urata, Tony Allen o John Convertino. Esta diversidad la ha conseguido gracias a que “el camino de la música me lleva a estos encuentros maravillosos y siempre procuro aprovecharlos”. Esta cantidad de pinceladas musicales han tardado en armonizarse casi año y medio de reflexión, más un mes para poner todo en orden.
A pesar de su amplia trayectoria musical, siempre siente nervios cada vez que se sube a un escenario," es la señal de que me importa lo que hago", afirmó. Es habitual que llene los lugares en los que toca y le parece asombroso que las canciones empiecen a formar parte de la gente, incluso más que de sí mismo. Su público es muy agradecido y le han llegado a decir que su música acompaña y abraza en los momentos duros, todo un halago.
En su página web se puede leer que es un “obrero del rock”, un apelativo que llama la atención, y que es “una forma de decir que nuestra profesión es un oficio por encima de todo”, nos explicó el cantante. Durante su trayectoria ha colaborado con varios artistas, entre ellos el grupo “Vetusta Morla”, de quien nos dijo: “Compartir momentos con ellos siempre es enriquecedor a nivel musical y humano. Y en el plano musical, he tenido la suerte de disfrutar su talento al colaborar con Depedro”. Precisamente, en la canción “Diciembre”, que canta con esta banda madrileña, dice: “un soñador entre los locos”. Le preguntamos si se consideraba a sí mismo un soñador, “es lo que hace que me mueva cada mañana”, nos confesó.
Lleva muchos años desarrollando su profesión, sin embargo considera que aún le queda todo por hacer en el mundo de la música. Hasta este mes de abril estará de gira por varias ciudades españolas, aunque ya tiene en mente componer otro disco.
A pesar de su amplia trayectoria musical, siempre siente nervios cada vez que se sube a un escenario," es la señal de que me importa lo que hago", afirmó. Es habitual que llene los lugares en los que toca y le parece asombroso que las canciones empiecen a formar parte de la gente, incluso más que de sí mismo. Su público es muy agradecido y le han llegado a decir que su música acompaña y abraza en los momentos duros, todo un halago.
En su página web se puede leer que es un “obrero del rock”, un apelativo que llama la atención, y que es “una forma de decir que nuestra profesión es un oficio por encima de todo”, nos explicó el cantante. Durante su trayectoria ha colaborado con varios artistas, entre ellos el grupo “Vetusta Morla”, de quien nos dijo: “Compartir momentos con ellos siempre es enriquecedor a nivel musical y humano. Y en el plano musical, he tenido la suerte de disfrutar su talento al colaborar con Depedro”. Precisamente, en la canción “Diciembre”, que canta con esta banda madrileña, dice: “un soñador entre los locos”. Le preguntamos si se consideraba a sí mismo un soñador, “es lo que hace que me mueva cada mañana”, nos confesó.
Lleva muchos años desarrollando su profesión, sin embargo considera que aún le queda todo por hacer en el mundo de la música. Hasta este mes de abril estará de gira por varias ciudades españolas, aunque ya tiene en mente componer otro disco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario