Buffy, cazavampiros: la serie que rompió moldes
RAQUEL MORENO- “Buffy, cazavampiros”, creada por Joss Whedon, es una serie de televisión norteamericana emitida por las cadenas de televisión The WB Y UPN durante los años 1997 y 2003, a lo largo de sus siete temporadas y sus 144 capítulos. El argumento principal de la serie gira en torno a Buffy, una chica adolescente que es la elegida para acabar con los vampiros y toda clase de demonios que quieren destruir el bien en el mundo. Cuando muere una cazadora, otra es elegida y así sucesivamente. Pero Buffy no está sola, contará con la ayuda de su fiel vigilante Gills y de sus inseparables amigos: Wilow, una chica tímida y bisexual que con el tiempo descubrirá sus poderes de bruja, y Xander, el débil del grupo que no posee ningún poder específico y siempre tiene que ser salvado por alguna de las chicas.
“Los narradores orales somos paracaidistas escénicos”
PAULA OLVERA- Contar es jugar. Al menos así lo cree Héctor Urién. Cuando apenas levantaba un palmo de suelo prestaba especial atención a los cuentos que le contaban los adultos. Y, con los años, se dio cuenta que podía hacer de esta pasión su forma de vida. Así es como se convirtió en contador de cuentos, un oficio de los de antaño que a día de hoy sigue cautivando a pequeños y a mayores, dos públicos totalmente diferentes con los que siempre intenta interactuar. Con la imaginación por bandera y la improvisación como compañera de escenario, este narrador oral recorre las tablas de nuestro país en busca de almas que disfruten escuchando historias. Al fin y al cabo, no necesita apenas nada para arrancar a los oyentes de su realidad y conseguir que se transporten con su voz a otro contexto mucho más emocionante.
“Correveidile es lo más sincero que he trabajado en mi vida”
RAQUEL LOP- Paula Olvera Pérez nació en Madrid, tal día como hoy, el 14 de agosto de 1992. Estudió Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos, en el campus de Fuenlabrada, aunque en un principio quiso formarse como actriz. Tras acabar esta titulación, en junio de 2014, cursó el Máster en Periodismo Cultural y Nuevas Tendencias en la misma universidad en octubre de ese mismo año. Desde entonces, ha trabajado en distintos medios de comunicación, relacionados o no con la cultura, tanto en prensa como en radio y en televisión. Además, desde hace más de cinco años, es la responsable de Correveidile, un blog que desarrolla con especial dedicación. A sus veinticinco años, esta periodista vive por y para una profesión que le ha regalado momentos inolvidables.
Heroínas al poder
PAULA OLVERA- De amazona a superheroína. Esta es la transformación que experimenta la protagonista de “Wonder Woman” en la nueva película de Patty Jenkins. La directora nos acerca a este mítico personaje femenino de DC Cómics que es cabalmente interpretado por la actriz israelí Gal Gadot. La película, distribuida por Warner Bros, cuenta además con una villana que también es mujer y que, para más inri, es española. Se trata de la intérprete Elena Anaya que da vida a la Princesa Maru, alias Doctor Poison. Todas ellas, al unísono con el resto del elenco, nos envuelven en una producción donde la acción, la aventura, la mitología, el amor y las risas están aseguradas. Con estos ingredientes, la felicidad de los espectadores está garantizada por dos horas y veinte.
Un espectáculo de hipnosis único en el mundo
PAULA OLVERA- Un, dos… duerme. Como si de un show en vivo y en directo se tratase, el cineasta Pablo Berger regresa hoy a la gran pantalla con su nueva película, “Abracadabra”. Con esta palabra, usada frecuentemente en los espectáculos de magia, el director sorprende a los espectadores con una producción que mezcla varios géneros cinematográficos. Para la ocasión, vuelve a contar con la que se podría considerar su musa, la actriz Maribel Verdú, con la que ya trabajó en “Blancanieves”. A su lado, otro grande de la interpretación, Antonio de la Torre, que se deja hipnotizar por uno de los rostros más conocidos de la cadena pública, José Mota. Este trío, junto al resto del reparto que conforman la producción, nos acercan a un mundo desconocido por una gran parte del público: el hipnotismo.