Las drogas para encontrar la libertad

Los temas tratados en “Psiconautas, los niños olvidados” son especialmente duros. A los nombrados, hay que añadir el que sorprende al espectador, máxime cuando se trata de una película que está inspirada en un cuento: las drogas y el narcotráfico. “Psiconautas”, explican los autores, es sinónimo de viajeros de la mente. Y puesto que escapar de la isla es complicado, los protagonistas recurren al uso de las drogas para huir mentalmente. A partir de este momento, la película cobra un tinte de denuncia social: adolescentes que encuentran refugio en las drogas en un ambiente represor y sin oportunidades.
Preguntando a los directores por la presencia del narcotráfico en el film, Vázquez aclara que los temas son tan reales como duros al mismo tiempo. Confiesa que cuando era niño vio cosas en Galicia que a día de hoy le siguen sorprendiendo. En los años ochenta, Galicia se convirtió en la puerta de entrada de la droga proveniente de Latinoamérica. A pesar de la presencia de clanes familiares de narcotráfico, no corrieron ríos de sangre en las ciudades. Eso sí, el tráfico de drogas llegó a ser motor de crecimiento económico en algunas localidades gallegas y muchas vidas se quedaron por el camino.
El film llega a los cines españoles con una ristra importante de premios cosechados en festivales especializados. Fuera de España, “Psiconautas, los niños olvidados” ha tenido una gran acogida: productores franceses y estadounidenses han comprado la película.
En una rueda de prensa con Farruco Castromán y Carlos Juárez, los productores, así como los directores, se mostraron contrariados con el éxito que la película pueda llegar a tener en nuestro país por la situación difícil que vive el cine independiente. Preguntados entonces por qué se atrevieron a hacer esta película, confesaron que el proyecto que Pedro y Alberto les presentaron era muy bueno y tenía potencialidad. El trabajo de ambos productores se ha enfocado a la ficción principalmente, pero creyeron en lo que tenían delante.
En una rueda de prensa con Farruco Castromán y Carlos Juárez, los productores, así como los directores, se mostraron contrariados con el éxito que la película pueda llegar a tener en nuestro país por la situación difícil que vive el cine independiente. Preguntados entonces por qué se atrevieron a hacer esta película, confesaron que el proyecto que Pedro y Alberto les presentaron era muy bueno y tenía potencialidad. El trabajo de ambos productores se ha enfocado a la ficción principalmente, pero creyeron en lo que tenían delante.
Juárez asegura que otro elemento que les decantó para seguir adelante fue hacer aquello que nadie quiere hacer y que alguien tiene que decidir hacerlo. Castromán y Juárez aseguran que el Goya va a servir para que las productoras se animen a hacer este tipo de películas.
Los días previos al estreno de este título han sido un cóctel de sentimientos para los directores. Pedro Rivero declaró sentirse “contento por la acogida positiva que la película está teniendo, pero un poco estresado porque todo el jaleo de la promoción del estreno nos llega en un momento en el que ya estamos volcados en otros trabajos. Los nervios de la taquilla son más para los productores que para nosotros”. Alberto Vázquez también ha estado realmente atareado: “a mil con entrevistas y viajes por ahí, ya que se me junta también con lo del Goya del corto”. Y es que este director hizo doblete, “Decorado” fue premiada como mejor corto de animación.
A pesar de que “Psiconautas, los niños olvidados” es un cuento, no tiene moraleja. Podría decirse que es el equipo quien se encarga de ponerla. “La película ha tenido un presupuesto que apenas ha sobrepasado el millón de euros. El personal que ha trabajado en la película ha cobrado salarios bajos, eran pocos y las fechas para entregar el trabajo siempre se venían encima. Aun así hemos puesto corazón y nos impusimos a producciones que tenían un presupuesto de hasta seis millones de euros en los festivales que hemos participado” revelan los productores, al mismo tiempo que explican que la película tiene opciones de estar nominada en los Oscar en su categoría.
No obstante, queda mucho para eso. De momento, los espectadores pueden ver el film principalmente en las siguientes salas:
En A Coruña, Cantones Cines.
En Barcelona, Cinemes Girona.
En Cádiz, Cinesur Bahía de Cádiz.
En Huelva, Cines Aqualón.
En Madrid, Kinépolis, La Dehesa de los Cuadernillos.
En Las Palmas de Gran Canaria, Multicine Monopol.
En Logroño, Cines Moderno.
En Málaga, Cinesur Málaga Nostrum.
En Palma de Mallorca, CineCiutat.
En Salamanca, Cines Van Dyck Tormes.
En San Sebastián, Cine Príncipe.
En Sevilla, Cinesur Nervión Plaza.
En Valencia, Cines Babel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario